
Siempre la rompes… pero sabes cuál es su origen?
La piñata, es una tradición que ha pasado de generación en generación, que se origina en China y llega a México y se extiende por Suramérica con la colonización, convirtiéndose en un aspecto religioso en la época decembrina con las tradicionales posadas.
Inicialmente se construía en una olla de barro o cartón llena de cacahuates, naranjas, mandarinas, cañas, dulces, jícamas, tejocotes. La olla era forrada en papel y se le agregaban picos de cartón. En México esta forma de estrella sigue siendo muy usada, pero inevitablemente y a raíz del crecimiento del cine y de los personajes animados se ha vuelto un elemento infaltable en las fiestas infantiles y en celebraciones de todo tipo como bautizos, primeras comuniones, despedidas de soltero(a), matrimonios y eventos especiales en empresas.
Los siguientes son 7 datos que debes saber sobre las piñatas antes de que las rompas:
- Los misioneros agustinos recurren a esta tradición como parte de la evangelización la convierte en un elemento con sentido religioso. La primer piñata en México se elaboró en Acolman, Estado de México.
- ¿Cuál es su significado? La piñata de estrella de siete picos representa la lucha del hombre contra las pasiones o los pecados capitales.
- Cada pico representa los siete pecados capitales en la religión cristiana: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.
- El palo representa la fuerza de la virtud que rompe con los falsos deleites del mundo.
- Destruye el maleficio de las pasiones, golpeando y rompiendo la piñata.
- Los colores brillantes representan la tentación del demonio.
- Las frutas son el significado de la gracia de Dios.
Así que la próxima vez que rompas una piñata o compres una para el cumpleaños de tu hijo ojalá la rellenes no solo con juguetes sino también con la alegría e ilusión que se siente al abrirla.
Fuente: http://pinataselpayasito.com